
Estudio Publicado en la revista científica Journal of Food Science perteneciente a Institute of Food Technologists
Junio de 2017.
Realizado por:
Agro-Food Technology, Food Quality and Safety Group, Universidad Miguel Hernández de Elche, Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Orihuela, Alicante, Spain
Título original
A Comparative Study Between Labeling and Reality: The Case of Phytochemical Composition of Commercial Pomegranate-Based Products
Los fabricantes están profundamente implicados en el desarrollo de nuevos productos a base de granada, que han adquirido un gran prestigio debido a muchos estudios que demuestren sus beneficios potenciales para la salud.
Se analizaron productos comerciales de granada incluyendo cápsulas, suplementos y zumos y néctares.
Se analizaron el contenido de los compuestos clave fitoquímicos punicalagina, ácido elágico, y el contenido total de polifenoles y la capacidad antioxidante asociada DPPH, ABTS y FRAP).
Los intervalos experimentales de contenidos punicalagina y ácido elágico eran 0,96 a 308 mg / g y 0,09 a 13,1 mg / g, respectivamente. Contenido punicalagina se correlacionó positivamente ( P <0,001) con DPPH •valores totales de contenido polifenólico y. No (significativo P se observó> 0,05) la correlación entre el ácido elágico con la capacidad antioxidante.
La estandarización de etiquetado de estos productos es necesario debido a la amplia variabilidad entre los productos a base de granada “teóricamente” similares.
Hay una necesidad de un etiquetado “normalización” de estos productos debido a la gran variabilidad de los compuestos clave (punicalaginas, ácido elágico, y los compuestos polifenólicos totales) entre productos a base de granada “teóricamente” similares.
El contenido de los compuestos clave deben ser declarados en las etiquetas de productos, como indicadores de los beneficios potenciales para la salud, y deben reemplazar las descripciones funcionales subjetivos. Tales como 100% , ultra concentrado 100% natural etc.
Hay una necesidad de un etiquetado “normalización” de estos productos debido a la gran variabilidad de los compuestos clave punicalaginas, ácido elágico, y los compuestos polifenólicos totales entre productos a base de granada “teóricamente” similares.
El contenido de los compuestos clave deben ser declarados en las etiquetas de productos, como indicadores de los beneficios potenciales para la salud, y deben reemplazar las descripciones funcionales subjetivos.
En estudio los productos Granatum Plus de la empresa Antioxidantes Naturales del Mediterráneo contenián la mayor cantidad de compuestos clave fitoquímicos punicalagina, ácido elágico, y el contenido total de polifenoles punicalagina, ácido elágico, y el contenido total de polifenoles. En las dosis recomendadas.
Por todo ello determinamos que los Zumos, Concentrados y Extractos de Granada ”Granatum Plus” cumplen ampliamente con los requisitos de alimentos funcionales, satisfaciendo las necesidades del consumidor mas exigente.