Urolitina A (UA) es un compuesto natural producido por bacterias intestinales a partir del consumo principalmente de elagitaninos, como la punicalagina presentes principalmente en la piel de la granada.
La urolitina A se descubrió hace 40 años, pero sólo recientemente se ha explorado su impacto en el envejecimiento y las enfermedades.
Punicalagina Plus comparativa en el zumo de granada
La Universidad Extremadura indica que el consumo de una cápsula de Punicalagina Plus equivaldría al consumo de al menos de 410 ml del mejor zumo de granada del mercado.
Urolitina A puede mejorar la salud
La urolitina A mejora la salud celular al aumentar la mitofagia y la función mitocondrial y reducir la inflamación perjudicial.
Urolitina A protege contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad que afectan a los músculos, el cerebro, las articulaciones y otros órganos.
Urolitina A proceso de transformación a partir del consumo de punicalagina
Los polifenoles de alto peso molecular como la punicalagina, no son absorbidos en estómago ni en intestino delgado, llegando a alcanzar el colon de forma casi inalterada, provocando de esta manera una modulación de la composición de la microbiota intestinal, población de microorganismos beneficiosos del ser humano
Dichos microorganismos, en concreto del género Gordonibacter y sus especies urolithinfaciens y pameleae, son los capaces de transformar la punicalagina y el ácido elágico de la granada a urolitinas.
El proceso comienza con la ingestión de punicalagina, en forma de zumo de granada concentrados, y/o extractos provenientes de la corteza. Una vez ingerido el producto, la punicalagina en presencia de ácido cloríhidrico en el estómago y por los diferentes microorganismos presentes del intestino se transforman en ácido elágico.
A continuación, se suceden distintas reacciones químicas , por ruta catabólica de degradación del ácido elágico (presentes de forma natural en la granada y sus productos derivados, y como producto de la digestión de la punicalagina como hemos comentado anteriormente), que dan lugar a los diferentes intermedios catabólicos hasta obtener los metabolitos bioactivos que ejercen el efecto antioxidante, las urolitinas (Espín et al., 2013; García-Villalba et al., 2017) .

Urolitina A efectos neuroprotectores en Parkinson

Polifenoles de la granada actúan sobre los tejidos intestinales

Metabolito de la granada fármaco para tratar el Alzheimer

Encuentran en las granadas un agente terapéutico contra el cáncer

Ácido elágico de granadas y urolitinas mejoraron el control de la glucosa

Metabolito Urolitina A efecto contra el cáncer de próstata

Urolitina A y la punicalagina de la granada frenan el daño del ADN
Urolitina A efectos beneficiosos
Diversos son los efectos beneficiosos de las urolitinas, en concreto la Urolitina A, que ejercen sobre el organismo de las personas, los cuales están relacionados con la capacidad antioxidante que contiene la granada. Si bien, diversas son las enfermedades que se pueden prevenir con su ingesta (Figura 6), siendo tres las de mayor relevancia: 1) diabetes; 2) cáncer; y, 3) enfermedad metabólica y cardiovascular.
Urolitinas efectos diabetes
1) Recientemente un estudio in-vivo observó una relación entre la urolitina A con su capacidad para inhibir las enzimas relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos como la lipasa y la α-glucosidasa (α-GLU). Como resultado, se concluyó una contribución a una disminución de la absorción de glucosa en el tracto digestivo, conllevando a un detrimento de la diabetes y una prevención de la obesidad.
Urolitinas efectos cáncer
2) Es bien conocido que el cáncer de próstata es uno de los cánceres más extendidos a nivel mundial entre los hombres. Recientemente se han realizado diferentes ensayos científicos, para comprobar si mediante la utilización de urolitinas, disminuiría la actividad proliferativa de este tipo de células cancerosas.
Urolitinas efectos cardiovasculares
3) El colesterol HDL está inversamente relacionado con la incidencia de aterosclerosis. Las urolitinas podrían estar involucradas en efectos beneficiosos contra enfermedades cardiovasculares . Recientemente, un estudio ha investigado la influencia de las urolitinas en varios parámetros involucrados en la deposición de la placa lipídica y el transporte inverso del colesterol.