
Metabolito intestinal producido por la ingesta de elagitaninos de la granada podría ser un nuevo fármaco terapéutico para tratar la enfermedad de Alzheimer
Motivos del estudio metabolito intestinal
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por una acumulación anormal de placas de amiloide-β (Aβ), neuroinflamación y neurogénesis alterada.
Se ha informado que el metabolito intestinal urolitina A, un metabolito microbiano intestinal producido por el consumo de elagitaninos de la granada, ejerce efectos antiinflamatorios en el cerebro.
Sin embargo, se desconoce si el metabolito urolitina A ejerce sus propiedades de antiinflamación y protección neuronal.
Desarrollo del estudio metabolito intestinal urolitina A
Se usó el laberinto de agua de Morris para detectar la función cognitiva. Se realizó un ensayo de marcaje de extremo dUTP (TUNEL) mediado por la desoxinucleotidil transferasa terminal para detectar la apoptosis neuronal.
La inmunohistoquímica analizó la respuesta de la glia, el depósito de Aβ y la neurogénesis.
La expresión de mediadores inflamatorios se midió mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y una reacción en cadena de polimerasa cuantitativa en tiempo real (qRT-PCR). Los efectos moduladores de la urolitina A en las vías de señalización celular se analizaron mediante transferencia de Western.
Resultados del estudio urolitina A
Demostramos que el metabolito urolitina A mejoró el deterioro cognitivo, evitó la apoptosis neuronal y aumentó la neurogénesis en ratones APP / PS1.
Además, la urolitina A atenuó la deposición de Aβ y la microgliosis y astrocitosis periplaca en la corteza y el hipocampo.
También encontramos que la urolitina A afectó las vías de señalización de las células críticas, específicamente al mejorar la activación cerebral de AMPK, disminuyendo la activación de P65NF-κB y P38MAPK, y suprimiendo la degradación de Bace1 y APP.
Principal conclusión de esta investigación
Nuestros resultados indicaron que la urolitina A impartió protección cognitiva protegiendo las neuronas de la muerte y desencadenando la neurogénesis a través de la señalización antiinflamatoria, lo que sugiere que la urolitina A podría ser un fármaco terapéutico prometedor para tratar la enfermedad de Alzheimer.
Estudio realizado en:
Instituto de Neurociencia y Departamento de Neurología del Segundo Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou, Laboratorio clave de Neurogenética y Canalopatías de la provincia de Guangdong y el Ministerio de Educación de China, Guangzhou, 510260, China
Publicado en la revista científica

Año de publicación
2019
Titulo original del estudio y enlace a su publicación
Urolithin A attenuates memory impairment and neuroinflammation in APP/PS1 mice
Titulo traducido al castellano
La urolitina A atenúa el deterioro de la memoria y la neuroinflamación en ratones APP / PS1