
El factor fundamental de éxito en la quimioprevención del cáncer es la capacidad de las sustancias quimioprotectoras para inhibir selectivamente la proliferación y / o inducir la apoptosis en las células malignas, la preservación de las células normales.
La Granada, si se consume como fruta entera, zumo o en cualquier forma de derivados, como el extracto poseen actividad en la quimioprevención anti-proliferativa, pro-apoptótica, y / o anti-angiogénicos efectos superiores a los observados con sus principios activos aislados, lo que sugiere estrategias terapéuticas que no podrá apartarse de preferencia por agentes únicos.
Hay varias publicaciones sobre el efectos anticancerígenos de la granada quimioprevención (Ahmed et al, 2005; Jeune et al, 2005;.. Malik et al, 2005, Syed et al, 2007;. Lansky y Newman, 2007; Hajimahmoodi et al, 2008;. Jurenka de 2008, Sartippour et al. 2008; Adams et al, 2010;.. Adhami et al, 2010; Faria y Calhau, 2010,2011; Miguel et al., 2010).
Por lo tanto, debido a la explosión de interés en la granada como uno de los alimentos funcionales y la fuente terapéutica el presente trabajo se pone en marcha para hacer una revisión que destaca la actividad anticancerígena y quimioprevención de la granada y sus productos de reciente publicación en artículos científicos.
Extraído del informe realizado por la Universidad Ulugag en Turquía con el titulo “El potencial terapéutico de la fruta granada y sus Productos para la Prevención del Cáncer”