
La fruta granada, ha recibido una considerable atención científica en la última década, este estudio indica que el interés en las propiedades e investigaciones de esta fruta es más que justificado.
Cuarenta y nueve colaboraciones, de laboratorios en Estados Unidos, Israel Canadá y España examinaron la mayoría de los aspectos de la química de las granadas y sus efectos sobre la salud humana. Aspectos hormonales y propiedades antimicrobianas, la comercialización y la horticultura crecimiento poscosecha y biología.
Como una de las primeras plantas frutales domesticados probablemente de sus regiones indígenas en el actual Irán o Turquía o regiones trans-Cáucaso), antiguo poblaciones de Mesopotamia y del valle del Indo veneraron la granada como alimento y medicina.
Se introdujo en Egipto hasta el Reino Medio. La fruta de la granada esta llena de vitaminas y minerales, incluyendo las vitaminas A, C y E, hierro y potasio.
La vitamina A es importante para la buena visión con poca luz, la piel, el pelo y las uñas.
La vitamina C es esencial para la producción de colágeno del tejido conectivo que forman el cartílago, ligamentos y articulaciones. Además, la vitamina C favorece la absorción de hierro de los alimentos y las velocidades hasta la curación de heridas.
La vitamina E es un importante antioxidante y puede proteger de la enfermedad cardíaca.
El hierro es esencial para los glóbulos rojos, la función del sistema nervioso y la función del sistema inmunológico.
Potasio se utiliza para la transmisión nerviosa y la contracción muscular.
La mayoría de estos estudios estan realizados en los laboratorios, in vitro e in vivo, este estudio realizado con un análisis y juicio concluyó que La Granada tiene una gran importancia en los regimenes de salud y un considerable interes atención científica.
Informe publicado en International Journal of Life Sciences Biochnology and Pharma Research 2