
- COMPLEMENTO ALIMENTICIO A BASE DE EXTRACTO DE GRANADA CULTIVADO EN ESPAÑA
- UNA CÁPSULA APORTA LA DOSIS RECOMENDADA AL DÍA DE PUNICALAGINA 200 MG.
DONDE COMPRAR
CERTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ

La medición hecha de Punicalagina Plus por gramo de extracto es de 308 miligramos de punicalagina, siendo esta medición una de las más altas encontradas. Indica que el contenido mayoritario de polifenoles entre ellos la punicalagina se encuentra en la corteza, el zumo de granada a partir de arilos presenta unos contenidos bastante más bajos. Habría que consumir aproximadamente 410 mL al día para conseguir la dosis recomendada de 200 mg. de punicalagina.
CERTIFICACIÓN UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Una cápsula Punicalagina Plus contiene la punicalagina presente en 410 ml, zumo de granada exprimido.
GRANATUM PLUS
Desde el año 2009 Punicalagina Plus es comercializada en más de 20 países de la Unión Europea somos especialista en comercialización de productos derivados de la granada con alto contenido en antioxidantes naturales.
Punicalagina Plus es un complemento alimeticio 100% producido en España , cultivo extracción y envasado.
Las materias primas utilizadas para la fabricación de Punicalagina Plus y los procesos cuentan con la colaboración de empresas punteras en tecnologia y respeto del medio ambiente.
Desde 2005 somos referente y pioneros en la comercialización de complementos alimenticios únicos y exclusivos con alto contenido en antioxidantes naturales del mediterráneo. Euromed es productor exclusivo de los extractos que comercializamos.

EUROMED
Desde 1971 productor líder de extractos de hierbas estandarizados y sustancias activas naturales para las industrias farmacéutica, nutracéutica, alimentaria y cosmética para apoyar la salud y el bienestar con soluciones naturales.

POMANOX
Ingrediente totalmente natural obtenido del fruto del granado (Punica granatum L.) cultivado en las regiones mediterráneas de España a través de la agricultura sostenible y extraído con un proceso patentado que mantiene el perfil natural del fruto. Estandarizado a polifenoles punicalaginas con concentraciones de hasta el 30%. Más de 10 estudios publicados que apoyan múltiples aplicaciones en salud.

MEDITERRANEAN fruit and vegetable extracts
Inspirándose en las propiedades de envejecimiento saludable asociadas con la Dieta Mediterránea y mediadas en gran medida por fitoquímicos, Euromed presenta una nueva línea de extractos de frutas y vegetales basados en evidencia. Las granadas, aceitunas, alcachofas, higos, limones y espinacas españolas de origen local y sostenible.

Pure-Hydro PROCESS
Método de extracción ecológico que utiliza agua ultra pura como único disolvente, conserva y concentra los ingredientes naturales de la fruta. Sin ningún riesgo de posibles impurezas de disolventes volátiles residuales.
Como podemos comprobar en los siguientes enlaces La punicalagina es un compuesto polifenólico extraído principalmente de la cascara de la granada, posee muchas funciones como antioxidantes, antibacterianas, antivirus e inmunosupresoras.
A continuación citamos e insertamos enlaces de estudios científicos realizados de esta sustancia en los últimos 6 meses.
- Punicalagina como agente terapéutico para el cáncer de cuello uterino
- Uso de la punicalagina mejora la eficacia de tratamientos contra la leucemia
- La punicalagina podría ser un fármaco potente para tratar la artritis reumatoide
- ¿Cómo previene la punicalagina la resistencia a la insulina?
- La punicalagina efectos en la reducción del dolor crónico neuropático
- Punicalagina extraida de la granada : Efectos anti-resistencia a la insulina
- Efecto del extracto de punicalagina sobre la función cognitiva en voluntarios humanos
- Actividad antimicrobiana de la punicalagina contenida en la granada
- Punicalagina fármaco natural prometedor contra el cáncer de pulmón
- Efectos anti-envejecimiento de la punicalagina extraida de la granada
- Las punicalaginas en el tratamiento de la malignidad del cáncer de pulmón
- La Punicalagina de la fruta granada un nuevo antiviral
- Punicalagina como una intervención nutricional materna efectiva
- Punicalagina protege la retina humana del daño oxidativo
- La punicalagina induce la muerte células de Cáncer de Pulmón.
- La punicalagina puede usarse como un tratamiento para controlar la inflamación inducida por citocinas en la infección por el virus de la Gripe A.
- La punicalagina mostró una alta actividad antimicrobiana dirigida a un amplio espectro de microorganismos.
- La Punicalagina es una fuente de compuestos antivirales contra los alfavirus.
- Punicalagina fitoquimico potencial en la prevención y el tratamiento de varios tipos de cáncer.
- La Punicalagina podría considerarse un agente nutracéutico útil en el tratamiento de los trastornos del El epitelio pigmentario de la retina asociados a la oxidación.
- La punicalagina, puede reducir los niveles de osteoclastos en la osteoartritis.
- Nanopartículas de punicalagina potencial eficacia contra células de carcinoma hepático humano.
- La Punicalagina puede conducir al desarrollo de terapias combinatorias que incluyen antibióticos y extractos botánicos contra Staphylococcus aureus.
- Punicalagina potencial en la prevención para combatir la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Fitonutrientes de la granada como la punicalagina podrían ser un modulador prometedor de la secreción de hormonas esteroides y podrían servir como un agente quimioprotector potencial.reducir la viabilidad de las células de cáncer de ovario.
- La punicalagina posee efectos antiinflamatorios y antiateroscleróticos.
- La Punicalagina podría aplicarse como fármaco antibacteriano e inmunoestimulante para proteger las vieiras infectadas con patógenos en la acuicultura.
- La punicalagina no solo se une al colágeno tipo II, sino que también bloquea su degradación mediada La colagenasa-3 (MMP-13) una metaloproteasa con una potente actividad degradativa contra varios elementos de la matriz extracelular.
- La punicalagina contribuyo a las potentes actividad antioxidantes y citotóxica . Estos resultados establecieron una base prometedora para nuevas investigaciones en profundidad sobre el uso potencial como terapia de apoyo en el tratamiento del cáncer.
- La punicalagina es eficaz para aliviar significativamente el estrés causado por la ansiedad por ir al baño en mujeres.
- El extracto de granada puede ser un importante compuesto coadyuvante natural en el tratamiento de la mastitis, además de ser utilizado en la formulación de desinfectantes.
- La punicalagina puede ser un compuesto beneficioso para la salud para futuras investigaciones sobre la lipotoxicidad en el hígado.
- La punicalagina podría impedir significativamente la movilidad, la migración y la capacidad de invasión de las células del osteosarcoma.
- La punicalagina es un compuesto prometedor para su uso en el desarrollo de nuevas terapias antimicóticas.
- La Punicalagina podría ser una posible terapia para las enfermedades hepáticas relacionadas con la hiperlipidemia.
- La punicalagina puede desarrollarse más como un nuevo antiviral contra los virus de la gripe.
- La punicalagina en combinación con Zn (II) puede promover ciertas respuestas antiinflamatorias y de fibroblastos para ayudar a la curación oral.
- Punicalagina (PU), un polifenol extraído de la granada ( Punica granatum) se ha demostrado que la cáscara tiene efectos anticancerígenos en diferentes tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal.
- La punicalagina tiene el potencial de desarrollarse como una alternativa futura para controlar la contaminación en los alimentos y reducir el riesgo de salmonelosis.
- La punicalagina ejerce un efecto antiulcerogénico debido a su actividad antisecretora de ácidos.
- Efecto protector de la punicalagina, contra la neurotoxicidad y hepatotoxicidad.
La punicalagina protege contra la lesión hepática inducida por la diabetes. - Protección del miocardio contra la lesión por isquemia / reperfusión por punicalagina
- Punicalagina mejoró la disfunción endotelial y mitocondrial de la aorta torácica.
- La punicalagina efecto protector potencial contra el estrés prenatal
La Granada Cultivada en España “Punicalagina antioxidante del zumo de granada y el extracto de granada en la alimentación funcional del futuro” Año 2010
Descarga gratuita
Punicalagina “Propiedades y beneficios para la salud” Año 2017
Descarga gratuita
La Granada “Punicalaginas y Urolitinas bioactivos con propiedades beneficiosas para la salud” Año 2020
Descarga gratuita
Bibliografía
- Aviram, M., & Rosenblat, M. (2012). Pomegranate Protection against Cardiovascular Diseases. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2012, article ID 382763. doi:10.1155/2012/382763
- Banerjee, N., Talcott, S., Safe, S., & Mertens-Talcott, S. U. (2012). Cytotoxicity of pomegranate polyphenolics in breast cancer cells in vitro and vivo: potential role of miRNA-27a and miRNA-155 in cell survival and inflammation. Breast Cancer Research and Treatment, 136(1), 21-34. doi:10.1007/s10549-012-2224-0
- Barberán, F. T. El fruto del árbol de la ciencia de la vida. 9-47.
- Bruno, G. (2016). Chapter 14 – Pomegranate juice and extract. In R. R. Watson & V. R. Preedy (Eds.), Fruits, Vegetables, and Herbs (pp. 293-312), Academic Press.
- Cano‐Lamadrid, M. , Lipan, L. , Calín‐Sánchez, Á. , Hernández, F. and Carbonell‐Barrachina, Á. A. (2017), A Comparative Study Between Labeling and Reality: The Case of Phytochemical Composition of Commercial Pomegranate‐Based Products. Journal of Food Science, 82, 1820-1826. doi:10.1111/1750-3841.13788
- Cano‐Lamadrid, M. , Turkiewicz, I. P., Tkacz, K. , Sánchez‐Rodríguez, L. , López‐Lluch, D. , Wojdyło, A. , Sendra, E. & Carbonell‐Barrachina, A. A. (2019), A Critical Overview of Labeling Information of Pomegranate Juice‐Based Drinks: Phytochemicals Content and Health Claims. Journal of Food Science, 84: 886-894. doi:10.1111/1750-3841.14497
- EFSA Panel on Dietetic Products, N. a. A. N. (2010). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to pomegranate/pomegranate juice and maintenance of normal blood cholesterol concentrations (ID 1162, 1320, 2107, 2167), maintenance of normal erectile function (ID 1163), protection of lip. EFSA Journal, 8(10), 1750. doi:10.2903/j.efsa.2010.1750
- Espín, J.C.,Larrosa, M., García-Conesa, M.T., & Tomás-Barberán, F. (2013). Biological Significance of Urolithins, the Gut Microbial Ellagic Acid-Derived Metabolites: The Evidence So Far. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2013, article ID 270418 https://doi.org/10.1155/2013/270418.
- García-Villalba, R., Vissenaekens, H., Pitart, J., Romo-Vaquero, M., Espín, J.C., Grootaert, C., Selma, M.V., Raes, K., Smagghe, G., Possemiers, S., Van Camp, J., &. Tomas-Barberan, F.A. (2017). Gastrointestinal Simulation Model TWIN-SHIME Shows Differences between Human Urolithin-Metabotypes in Gut Microbiota Composition, Pomegranate Polyphenol Metabolism, and Transport along the Intestinal Tract. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 65(27), 5480-5493. DOI: 10.1021/acs.jafc.7b02049
- González-Sarrías, A., Espín, J. C., & Tomás-Barberán, F. A. (2017). Non-extractable polyphenols produce gut microbiota metabolites that persist in circulation and show anti-inflammatory and free radical-scavenging effects. Trends in Food Science & Technology, 69, 281-288. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2017.07.010
- Ismail, T., Sestili, P., & Akhtar, S. (2012). Pomegranate peel and fruit extracts: A review of potential anti-inflammatory and anti-infective effects. Journal of Ethnopharmacology, 143(2), 397-405. https://doi.org/10.1016/j.jep.2012.07.004
- Les, F., Arbones-Mainar, J. M., Valero, M. S., & Lopez, V. (2018). Pomegranate polyphenols and urolithin A inhibit alpha-glucosidase, dipeptidyl peptidase-4, lipase, triglyceride accumulation and adipogenesis related genes in 3T3-L1 adipocyte-like cells. Journal of Ethnopharmacology, 220, 67-74. doi:10.1016/j.jep.2018.03.029
- Stanisławska, I. J., Piwowarski, J. P., Granica, S., & Kiss, A. K. (2018). The effects of urolithins on the response of prostate cancer cells to non-steroidal antiandrogen bicalutamide. Phytomedicine, 46, 176-183. https://doi.org/10.1016/j.phymed.2018.03.054
- Tomas-Barberan, F. A., Garcia-Villalba, R., Gonzalez-Sarrias, A., Selma, M. V., & Espin, J. C. (2014). Ellagic acid metabolism by human gut microbiota: consistent observation of three urolithin phenotypes in intervention trials, independent of food source, age, and health status. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 62(28), 6535-6538. doi:10.1021/jf5024615
- Zhao, W., Wang, L., Haller, V., & Ritsch, A. (2019). A Novel Candidate for Prevention and Treatment of Atherosclerosis: Urolithin B Decreases Lipid Plaque Deposition in apoEMice and Increases Early Stages of Reverse Cholesterol Transport in ox‐LDL Treated Macrophages Cells. Molecular Nutrition & Food Research, 63, 1800887. https://doi.org/10.1002/mnfr.201800887