
Estos resultados demuestran que el zumo de granada y dos de sus principales constituyentes punicalagina y ácido elágico son potentes inhibidores de la fructosa mediada por proteína de la glicación actuando en los efectos nocivos de la diabetes.
Estudio Publicado en Journal of Medicinal Food 2014
Título: Inhibition of Nonenzymatic Protein Glycation by Pomegranate and Other Fruit Juices
La glicación no enzimática de proteínas Esta reacción se produce en varias etapas: las iniciales son reversibles y se completan en tiempos relativamente cortos, mientras que las posteriores transcurren más lentamente y son irreversibles.
Se postula que tanto las etapas iniciales como las finales de la glucosilación están implicadas en los procesos de envejecimiento celular y en el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes. En el presente artículo presentamos una revisión del mecanismo de estas, y de la fisiopatología de los principales efectos relacionados con la glucosilación no enzimática de las proteínas en los seres humanos.
La glicación no enzimática de proteínas y la formación de productos finales de glicación avanzada en la diabetes conduce a la reticulación de proteínas y complicaciones de la enfermedad.
Nuestro estudio trata de demostrar el efecto del zumo de consumo habitual (granada, arándano, cereza negro, piña, manzana y uva Concord) sobre la glicación fructosa – mediada de la albúmina.
Glicación albúmina disminuyó en un 98 % en el zumo de granada, otros zumos inhibieron la glicación sólo un 20 %.
El zumo de granada produjo la mayor inhibición en la glicación de proteínas cuando se incuba a tanto la misma concentración fenólica y el mismo potencial antioxidante. Tanto punicalagina y ácido elágico inhibieron significativamente la glicación de la albúmina en un 90 %.
Estos resultados demuestran que el zumo de granada y dos de sus principales constituyentes punicalagina y ácido elágico son potentes inhibidores de la fructosa – mediada por proteína de la glicación actuando en los efectos nocivos la diabetes.